API Managers: ¿Qué son y cuáles puedes usar en APIQuality?

En el entorno actual de desarrollo de software, las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) juegan un papel fundamental. Para gestionar estas APIs de manera eficiente y segura, los API Managers se han convertido en una herramienta imprescindible. En este artículo, exploraremos qué es un API Manager, sus ventajas, y cuáles son los API Managers disponibles en APIQuality. 

¿Qué es un API Manager?

Un API Manager es una plataforma diseñada para administrar, monitorizar y proteger APIs a lo largo de su ciclo de vida. Estas herramientas permiten a las organizaciones gestionar el acceso a sus APIs, aplicar políticas de seguridad, controlar el tráfico y analizar el uso de las APIs en tiempo real.

Además, los API Managers ofrecen funciones como autenticación, autorización, control de versiones, monetización y análisis detallado del rendimiento de las APIs. Son esenciales para garantizar que las APIs sean seguras, escalables y fáciles de usar tanto para desarrolladores internos como externos.

Ventajas de los API Managers

El uso de un API Manager proporciona múltiples ventajas a las organizaciones que dependen de APIs para su funcionamiento. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  1. Seguridad: los gestores de APIs permiten aplicar políticas de seguridad robustas, como autenticación, autorización y protección contra ataques como DDoS. Esto garantiza que solo los usuarios y aplicaciones autorizadas puedan acceder a las APIs.

  2. Escalabilidad: gestionar el tráfico de las APIs es crucial a medida que la demanda aumenta. Los API Managers optimizan el rendimiento de las APIs mediante la gestión del tráfico, asegurando que las aplicaciones se mantengan operativas bajo cualquier carga.

  3. Monitorización y análisis: proporcionan estadísticas detalladas sobre el uso de las APIs, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos. Desde el rendimiento hasta el análisis de usuarios, estas métricas son fundamentales para mejorar la experiencia del cliente.

  4. Ciclo de vida completo: los API Managers permiten gestionar el ciclo de vida completo de una API, desde su desarrollo y prueba, hasta su publicación, control de versiones, y eventual retiro. Esto ayuda a mantener las APIs actualizadas y alineadas con las necesidades de negocio.

  5. Monetización: en algunos casos, las APIs pueden ser una fuente de ingresos. Los gestores de APIs facilitan la creación de modelos de negocio basados en el uso de las APIs, permitiendo la monetización a través de suscripciones o tarifas por consumo.

API Managers en APIQuality

En APIQuality, puedes vincular y gestionar varios API Managers populares que te ayudarán a desplegar y gestionar tus APIs con facilidad. A continuación, te detallamos los API Managers disponibles en la plataforma y sus características principales:

Apigee

Apigee es una plataforma de gestión de APIs de Google Cloud que permite controlar y asegurar tus APIs. Para vincular Apigee en APIQuality, debes proporcionar el nombre de usuario, la contraseña y la organización de Apigee. Estos tres campos son obligatorios para completar la vinculación.

Azure API Management

Azure API Management es una solución de Microsoft que permite crear, gestionar y proteger tus APIs en la nube. Puedes vincularlo en APIQuality mediante dos métodos:

  • Iniciar sesión en el navegador, donde serás redirigido a la web de Azure para hacer login.
  • Iniciar sesión mediante Primary Key, donde necesitarás proporcionar información como ID de suscripción, nombre del grupo y API Key, entre otros.

Aprende más sobre API Manager en APIQuality

Regístrate en nuestra formación APIOps y prueba todas las funciones de APIQuality gratis

Mulesoft

Mulesoft es otra plataforma destacada para la integración y gestión de APIs. Para vincularlo en APIQuality, necesitas especificar el tipo de autenticación y la organización de Mulesoft. Dependiendo del tipo de autenticación seleccionado, se requerirá también un nombre de usuario o un Client ID, junto con la contraseña correspondiente.

AWS API Gateway

AWS API Gateway es el servicio de Amazon Web Services para crear y gestionar APIs de manera escalable. La vinculación en APIQuality se realiza al proporcionar el AWS ID y la AWS Access Key, dos campos obligatorios para completar la configuración.

 

Kong

Kong es un API Manager de código abierto que se enfoca en la gestión de microservicios. En APIQuality, puedes vincularlo seleccionando el tipo de autenticación que deseas utilizar (como JwtAuth, KeyAuth, Oauth2 o BasicAuth), y proporcionar la URL correspondiente. Dependiendo de la autenticación elegida, se solicitarán más detalles como claves API, secretos de cliente o credenciales de autenticación básica.

 

WSO2

WSO2 es un API Manager de código abierto que permite gestionar APIs tanto a nivel local como en la nube. Para vincularlo en APIQuality, necesitas proporcionar el nombre de usuario, la contraseña y la URL del servidor WSO2. Estos tres campos son obligatorios para completar el proceso.

Manual de usuario de APIQuality

APIQuality es una de las herramientas low code que permite hacer APIOps de forma sencilla, controlando todo el ciclo API-First.

Si quieres comenzar a explorar nuestra herramienta, te recomendamos echar un vistazo a nuestro manual de usuario, donde obtendrás toda la información necesaria para empezar a utilizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *